bandidaje - significado y definición. Qué es bandidaje
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es bandidaje - definición

Resultados encontrados: 8
bandidaje      
bandidaje      
bandidaje m. Actividad de los bandidos. Circunstancia de existir bandidos. Bandolerismo.
bandidaje      
sust. masc.
Bandolerismo
Bandidaje en Chile         
El bandidaje o bandolerismo fue un fenómeno considerable en el siglo XIX y principios del XX en Chile Central y la Araucanía. Muchos bandidos alcanzaron un estatus legendario por su brutalidad y otros por ser considerados héroes populares.
La bandida ciega         
EPISODIO DE AVATAR: LA LEYENDA DE AANG
La Bandida Ciega
thumb|Emblema de la familia [[Toph Beifong|Bei Fong.]]
La bandida (película de 1962)         
La bandida es una película mexicana de 1962 dirigida por Roberto Rodríguez y protagonizada por María Félix, Pedro Armendáriz, Emilio Fernández y Katy Jurado.
''Represión del bandidaje y el terrorismo'' durante el franquismo         
La represión de lo que la dictadura franquista llamó bandidaje y terrorismo se llevó a cabo a través de una serie de disposiciones normativas que tenían básicamente por objeto la persecución y castigo de las actividades de oposición al franquismo, fueran estas pacíficas o armadas. La norma principal fue el Decreto Ley para la Represión del Bandidaje y el Terrorismo, de 18 de abril de 1947, que tenía como objetivo dar cobertura legal a las acciones, a menudo de «guerra sucia», de la Guardia Civil y del Ejército para acabar con la guerrilla antifranquista —los guerrilleros no eran considerados combatientes sino «bandoleros» (en un intento de despolitizar su lucha)—.
Decreto-Ley sobre represión de los delitos de bandidaje y terrorismo         
El Decreto-Ley sobre represión de los delitos de bandidaje y terrorismo fue un Decreto ley español promulgado por Francisco Franco el 18 de abril de 1947,Decreto-Ley sobre represión de los delitos de bandidaje y terrorismo, BOE, 6 de mayo de 1947 durante el primer franquismo. Estaba destinado a combatir la actividad guerrillera del Maquis que se había incrementado a causa de las expectativas despertadas entre los republicanos de que el triunfo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial traería consigo el fin de la Dictadura del general Franco.
¿Qué es bandidaje? - significado y definición